Publicamos esta charla sobre bancos del tiempo ya que formó parte de una de las líneas de trabajo de la asamblea.
Jueves, 22 de Mayo. 19:30h. Economías colaborativas desde una perspectiva feminista: Más allá del intercambio de servicios. Una mirada feminista sobre los Bancos de tiempo. Lucía del Moral
Este mes en Ccompartiendo Saberes y Pareceres compartiremos con Lucía del Moral algunas de sus reflexiones en torno a las economías colaborativas, con una mención especial a los bancos del tiempo, que han sido objeto de su tesis: «Espacios de intercambio, bien-estar y sostenibilidad de la vida: estudio de casos sobre bancos del tiempo en un contexto europeo»
«¿Qué es un Banco de Tiempo? Hace unos años pocas personas habrían podido responder con seguridad a esta pregunta. Hoy día, al calor de las crisis y las movilizaciones ciudadanas, los bancos de tiempo y otras iniciativas de trueque e intercambio se han extendido con gran rapidez. Llegados a este punto, ha llegado el momento de pararos a reflexionar sobre las dimensiones reales de estos procesos ¿Dónde surgen y quién los promueve? ¿Qué rol juega en su desarrollo los poderes públicos y otro tipo de iniciativas?¿Estamos aprovechando al máximo las posibilidades que nos otorga? ¿En qué medida pueden considerarse herramientas feministas? ¿Qué lecciones podemos aprender de ellos para aplicarlo sobre otra serie de iniciativas? Sobre estas y otras cuestiones debatiremos el próximo día 22 en La Casa Azul. Os trasladaré mi experiencia investigando BdT en Italia, Inglaterra y España y mis reflexiones más recientes sobre estos temas de cara a establecer un diálogo que seguro será productivo, y divertido.»LdM
Actividad organizada por La Casa Azul (Calle Muñoz Capilla 15).
Comentarios recientes